Hagamos un parate. El nombre de este personaje lo puse yo. No entiendo porque me salio tan lógicamente un nombre tan inusual como es el del titulo de esta entrada. Empecemos:
Unas bermudas rojas y una remera azul acompañan una mochila de espalda. Lo demás, estará por verse.
La vida de Indio fue dura desde un principio, su madre murió en el cumpleaños número 8 de su hijo. Al estar huérfano (no conoció a su padre), tuvo una infancia y en su posterioridad, una adolescencia bastante llamativa. Su tía se hizo cargo de él.
Imagínense a un chico de unos 17 años, con una cultura totalmente occidental conviviendo diariamente en una sociedad árabe. Claro que los primeros años fueron bastante difíciles, pero con la ayuda del Islam pudo adaptarse y formar su vida allí, donde el petroleo sale hasta por las canillas.
Su vida parecía ser ideal, rodeado por gente que saltaba de alegría al verlo. Un día conoció a un hombre demasiado bondadoso y empezó a llevarse realmente bien con él. Con el paso del tiempo se convirtieron en grandes amigos, pero lo que Indio no sabia era que ese tipo tenia algo escondido detrás suyo: participaba en actividades de grupos beligerantes. En otras palabras era un fanático religioso que no tenia bien conectados los cables de su cerebro.
La intriga y la ingenuidad hicieron que nuestro personaje se familiarice cotidianamente con estos grupos beligerantes que, daban una imagen realmente vital pero que a espaldas de la gente de la calle, apoyaban el sacrificio humano.
Es así que hoy vemos a Indio caminando por esta calle llena de personas, y teniendo 28 años ya esta devuelta en su tierra natal. Como lo describí antes, lleva una linda ropa de verano que combina con unas sandalias que en verdad son cómodas. Por suerte ya no se habla con su primer amigo allí en tierra oriental. Mejor, no me parecía de buenas intenciones ese tal Igadol.
Pero igualmente no me agrada en lo mas mínimo lo que esta convencido a hacer Indio en este momento. Instigado por las autoridades de uno de los mayores grupos rebeldes, nuestro personaje camina con una mochila repleta de explosivos, dispuesto a volar en pedazos la sede del partido político que se encuentra unos 150 metros mas adelante.
Esperemos que alguien lo detenga con la escusa de probar un par de perfumes, por lo menos mientras todos esos mandatarios se retiran del acto electoral que dará paso a las próximas elecciones.
Sueño: Conocer a Meryl Streep.
Cada uno con su mambo.
domingo, 10 de febrero de 2013
jueves, 7 de febrero de 2013
Juan (4)
Caminaba por un pasillo lleno de puestos que venden libros cuando lo vi. Llevaba una gorra y nos lentes de sol puestos, era barbudo y estaba sentado en una silla, haciendo nada. Me acerqué y le pregunte qué nombre le pondría al personaje 4. Respondió "Juan. Un nombre común" Y ahí finalice la conversación con un "Es eso nada mas, gracias". Debo admitir que al ver a este vendedor de libros de unos 30 años, presentí en él un hombre de lo mas aventurero. Capaz fue porque me imagine que en su vida había leído varios libros y se imaginaria una historia de lo mas impresionante, pero mis expectativas se esfumaron cuando en sus desganadas palabras apareció un nombre tan común, tan espontáneo.
En apariencia, Juan es un hombre de lo mas solitario. Tiene un paso tranquilo y su calvicie deja mucho al descubierto en su opinión. Lleva unos pantalones amarillos lisos y una remera de manga larga de color verde. Su predominante nariz es objeto de innumerables cargadas de los que Juan llama "amigos", aunque en realidad solo tiene uno: Ignacio, al cual él cariñosamente llama "Nacho".
Tucán, como se lo conoce en el barrio, se gana la vida en un lavadero de autos. Un trabajo de lo más aburrido considerando que allí no se relaciona mas que con su jefe, pero claro, esta es una relación exclusivamente profesional.
Entre sus hobbies esta el de dejar bien pulidos los autos, y como un detalle a resaltar se encuentra que Juan, no tolera que lo ayuden a lavar los autos. Así es, prefiere hacerlo tranquilo y solitario.
Sus padres viven en Uruguay, un territorio demasiado lejano para nuestro personaje y de su total disgusto. Tiene un hermano: Alberto. Con él no se lleva muy bien que digamos, pero todos los domingos va a su casa ubicada en Caballito para tomar un par de mates que prepara su mujer Daniela.
Juan tiene una vida muy rutinaria, a veces en exceso. Se levanta 2 horas antes del horario de entrada al trabajo (algo que puede ser relativamente inmenso teniendo en cuenta que el lavadero queda a no mas de 50 metros de su vivienda). Se cepilla los dientes alrededor de 10 minutos y se higieniza en su totalidad. Luego toma el desayuno y lee la sección deportiva entera. Al finalizar, realiza algún que otro menester y sale disparado hacia sus obligaciones.
Sueño: Aprender a andar en bicicleta.
En lo mas profundo del ser común, se encuentra el "yo" detallista.
En apariencia, Juan es un hombre de lo mas solitario. Tiene un paso tranquilo y su calvicie deja mucho al descubierto en su opinión. Lleva unos pantalones amarillos lisos y una remera de manga larga de color verde. Su predominante nariz es objeto de innumerables cargadas de los que Juan llama "amigos", aunque en realidad solo tiene uno: Ignacio, al cual él cariñosamente llama "Nacho".
Tucán, como se lo conoce en el barrio, se gana la vida en un lavadero de autos. Un trabajo de lo más aburrido considerando que allí no se relaciona mas que con su jefe, pero claro, esta es una relación exclusivamente profesional.
Entre sus hobbies esta el de dejar bien pulidos los autos, y como un detalle a resaltar se encuentra que Juan, no tolera que lo ayuden a lavar los autos. Así es, prefiere hacerlo tranquilo y solitario.
Sus padres viven en Uruguay, un territorio demasiado lejano para nuestro personaje y de su total disgusto. Tiene un hermano: Alberto. Con él no se lleva muy bien que digamos, pero todos los domingos va a su casa ubicada en Caballito para tomar un par de mates que prepara su mujer Daniela.
Juan tiene una vida muy rutinaria, a veces en exceso. Se levanta 2 horas antes del horario de entrada al trabajo (algo que puede ser relativamente inmenso teniendo en cuenta que el lavadero queda a no mas de 50 metros de su vivienda). Se cepilla los dientes alrededor de 10 minutos y se higieniza en su totalidad. Luego toma el desayuno y lee la sección deportiva entera. Al finalizar, realiza algún que otro menester y sale disparado hacia sus obligaciones.
Sueño: Aprender a andar en bicicleta.
En lo mas profundo del ser común, se encuentra el "yo" detallista.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Mafalda (3)
El tercer nombre se lo pregunté a un vendedor de helados. Lo "cache" teniendo una charla bastante divertida con una señora que acababa de comprarle un bombón. Me atreví a preguntarle el nombre del personaje número 3: una mujer. En realidad tiene mas apariencia de adolescente que de otra cosa, pero eso lo dejo a opinión del heladero. Este la miró, la estudió y dijo: "no tengo idea". Yo insistí en que se imaginara un nombre (sin estar de mas imaginarse la vida, los problemas, las virtudes, etc), a lo cual él respondió "Mafalda". Yo pensé: perfecto.
Mafalda y sus rizos dorados cargan una mochila con una tira que atraviesa todo el torso de la niña y finaliza al costado izquierdo. Al estar de vacaciones, se dirige a la casa de su mejor amiga: Vera. Ella no lo sabe, pero la realidad es que esa tal Vera se encuentra unos metros más adelante. Pero este es el momento de Mafalda y de nadie más.
Trae un vestido entero color turquesa, que llega a las rodillas. Es estudiante pero como ya dije antes, esta de vacaciones. Recién egresada, esta esperando empezar la facultad: va a estudiar diseño de indumentaria en UBA. Al estilo Amelie, vive para los demás Su vida esta completamente basada en la vida de los otros y me da la sensación que por eso eligió diseñar ropa para que vistan los otros. O capaz ella también.
A la tierna edad de 8 años sufrió una extraña enfermedad que no la dejó salir de su casa por mas de 4 meses. En ese tiempo la joven descubrió cosas que no cualquiera tiene el placer de observar. Tanto tiempo de sobra le dio lugar a dibujar lo que sea: muebles, caras, paisajes, pensamientos. Desarrolló un talento por el dibujo que extrañamente, una persona de su edad tenga.
Su madre Maria es en extremo religiosa, pero se lo guarda para ella y no predica mas que sus oraciones diarias. Es algo distraída pero cuando se trata de educar a su hija, no hay quien la supere.
Su padre se llama Esteban. Con él comparte la mayoría de su tiempo en casa, ya que este trabaja como escritor. Se llevan muy bien.
Un domingo estaba descansando en el jardín y sufrió un infarto (a causa del cigarrillo). Por suerte su mujer llamó rápido a la ambulancia y lo llevaron directamente al hospital. Desde ese día, padre e hija son absolutamente inseparables
Han pasado 2 años de la muerte de su hermano mayor Ronnie. A los 24 años lo atropelló un camión de regreso a casa. Mafalda no se perdona haber desperdiciado tanto tiempo en la escuela y no haber disfrutado mas de su astuto Ron (así lo llamaba).
Sueño: Ser diseñadora reconocida.
Le gusta soñar.
martes, 5 de febrero de 2013
Javier (2)
La primera persona que paré era un hombre de unos 28 años. Venia con un paso divertido y ese fue el pie para hablarle. No me gusta hablar con personas que parecen aburridas.
Le pregunte qué nombre le pondría al personaje número 2 a lo cual me miró bastante sorprendido (era de esperar, no todos los días uno pregunta tal cosa por la calle). Al principio no supo responder pero al cabo de algunos segundos de observar al personaje respondió al nombre de Javier. Yo: bastante sorprendido porque en sus palabras encontraba mi propio nombre, eché una sonrisa al aire a la cual él respondió con una carcajada y a continuación, siguió caminando.
Ahora bien: ¿Por qué se le habrá ocurrido Javier? No creo que haya intuido que estaba hablando con uno de ellos.
Javier es un personaje elegante (no se puede diferenciar si es hombre o simplemente una mujer con pelo corto). Camina con las manos vacías, sin nada qué cargar encima. Su tez blanca y su pelo rubio le dan un aire de empresario, aunque no es mas que un simple zapatero rumbo a su lugar de trabajo. Su madre Norma es ama de casa y absolutamente obsesiva de la limpieza. Su padre Ramón es seguridad en la embajada de China, aunque para mi gusto ya esta un poco viejo. Una lastima, tenia buenos dotes.
Sueño: Viajar a Londres, donde vivirá sin restricciones mas que las del trabajo y las de su novia.
Nombre de lapicéra comprada.
Le pregunte qué nombre le pondría al personaje número 2 a lo cual me miró bastante sorprendido (era de esperar, no todos los días uno pregunta tal cosa por la calle). Al principio no supo responder pero al cabo de algunos segundos de observar al personaje respondió al nombre de Javier. Yo: bastante sorprendido porque en sus palabras encontraba mi propio nombre, eché una sonrisa al aire a la cual él respondió con una carcajada y a continuación, siguió caminando.
Ahora bien: ¿Por qué se le habrá ocurrido Javier? No creo que haya intuido que estaba hablando con uno de ellos.
Javier es un personaje elegante (no se puede diferenciar si es hombre o simplemente una mujer con pelo corto). Camina con las manos vacías, sin nada qué cargar encima. Su tez blanca y su pelo rubio le dan un aire de empresario, aunque no es mas que un simple zapatero rumbo a su lugar de trabajo. Su madre Norma es ama de casa y absolutamente obsesiva de la limpieza. Su padre Ramón es seguridad en la embajada de China, aunque para mi gusto ya esta un poco viejo. Una lastima, tenia buenos dotes.
Sueño: Viajar a Londres, donde vivirá sin restricciones mas que las del trabajo y las de su novia.
Nombre de lapicéra comprada.
Introduccion (1)
Sabes, esta es la primera vez que escribo en mucho tiempo. Una amiga me incentivó para hacerlo. No porque ella quiera, en realidad fue sin intención. Pero eso si, logró hacer efecto en mi...
Dejando de lado la aclaración con la que comencé este texto explicativo (que por cierto explicará una de las mejores aventuras que tuve en los últimos tiempos), daré lugar a que se hagan saber frente a tus ojos, a tus pensamientos y a tu imaginación.
No fue una tarde de esas que se observan en las películas francesas, en las cuales el sol desaparece por aquella linea horizontal y detrás de él se destellan las mejores estrellas que uno podría ver raramente. Aunque en realidad, para mi si lo fue. No es que este personaje tenga una vida aburrida (aunque a veces si lo es), pero fue una tarde en la que me atreví a fijarme en los detalles de mi alrededor. Les cuento:
Encontré algo en un diario de lo mas culto, mas precisamente en la parte cómica del mismo, y quedé impactado. En realidad ya había conseguido encontrarme en ese estado por causa de la mujer que tenia a mi lado, pero esa es una historia que merece ser contada otro día.
Entonces: una obra de arte en donde 14 personitas dibujadas con un estilo bastante rustico caminaban de una forma demasiado común. Pero eso no es lo que llamó mi atención A estas, se le agregaba la numero 9 (entrometida entre las otras 14), que tenia una postura anormal. Estaba volando dormido, algo que en nuestro lenguaje llamaríamos "no esta con los pies sobre la tierra", pero eso lo dejo a criterio de cada uno. Recorte el "chiste" cuidadosamente
Al día siguiente me senté en una plaza y recordé que tenia ese "macanudo" en la billetera. A lo cual lo saqué y comencé a observarlo. Decidí inventar un nombre para cada una de las 15 personitas que seguían en la misma posición en donde las había encontrado. Las mire, vi al personaje número 1 y decidí llamarlo Ernesto. Ni se les ocurra preguntarse por qué. A continuación vi a los otros 14 personajes y me di cuenta que necesitaba ayuda. Fue en ese momento que atiné a levantarme del banco y empecé a buscar personas solitarias como yo, para que una tarea tan compleja como es la de ponerle nombre a las personas, no termine por arruinarme una tarde que seguramente iba a ser increíble.
De vez en cuando pasa.... muy de vez en cuando.
Dejando de lado la aclaración con la que comencé este texto explicativo (que por cierto explicará una de las mejores aventuras que tuve en los últimos tiempos), daré lugar a que se hagan saber frente a tus ojos, a tus pensamientos y a tu imaginación.
No fue una tarde de esas que se observan en las películas francesas, en las cuales el sol desaparece por aquella linea horizontal y detrás de él se destellan las mejores estrellas que uno podría ver raramente. Aunque en realidad, para mi si lo fue. No es que este personaje tenga una vida aburrida (aunque a veces si lo es), pero fue una tarde en la que me atreví a fijarme en los detalles de mi alrededor. Les cuento:
Encontré algo en un diario de lo mas culto, mas precisamente en la parte cómica del mismo, y quedé impactado. En realidad ya había conseguido encontrarme en ese estado por causa de la mujer que tenia a mi lado, pero esa es una historia que merece ser contada otro día.
Entonces: una obra de arte en donde 14 personitas dibujadas con un estilo bastante rustico caminaban de una forma demasiado común. Pero eso no es lo que llamó mi atención A estas, se le agregaba la numero 9 (entrometida entre las otras 14), que tenia una postura anormal. Estaba volando dormido, algo que en nuestro lenguaje llamaríamos "no esta con los pies sobre la tierra", pero eso lo dejo a criterio de cada uno. Recorte el "chiste" cuidadosamente
Al día siguiente me senté en una plaza y recordé que tenia ese "macanudo" en la billetera. A lo cual lo saqué y comencé a observarlo. Decidí inventar un nombre para cada una de las 15 personitas que seguían en la misma posición en donde las había encontrado. Las mire, vi al personaje número 1 y decidí llamarlo Ernesto. Ni se les ocurra preguntarse por qué. A continuación vi a los otros 14 personajes y me di cuenta que necesitaba ayuda. Fue en ese momento que atiné a levantarme del banco y empecé a buscar personas solitarias como yo, para que una tarea tan compleja como es la de ponerle nombre a las personas, no termine por arruinarme una tarde que seguramente iba a ser increíble.
De vez en cuando pasa.... muy de vez en cuando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)